Los juguetes tecnológicos durante las vacaciones

Por este motivo, aunque estos nuevos juegos parezcan más inofensivos, es importante que los padres no levantemos la guardia respecto al tiempo de juego que permitimos a nuestros hijos. Recuerda que la recomendación es no dedicar más de 3 o 4 horas a la semana a esta actividad y jugar un máximo de una hora al día con un descanso a los 30 minutos. También debemos vigilar siempre el contenido bélico o violento de los videojuegos que ofrecemos a los niños, así como la edad recomendada para evitar daños psicológicos en el futuro.
La Asociación Española de Pediatría recuerda que "un uso prolongado de juegos violentos favorece una menor atención en la escuela, sedentarismo, obesidad y violencia, y puede incluso afectar al desarrollo de la personalidad y de las relaciones sociales del niño". Y además, en nuestra mano está potenciar la vida familiar fomentando la comunicación y el contacto con nuestros hijos, evitando emplear los videojuegos como si fueran una "niñera". Para evitar situaciones de riesgo y adicción, como padres debemos estar alerta cuando el niño presente un uso compulsivo de la videoconsola, como por ejemplo, encenderla nada más levantarse, notes cambios en su comportamiento (impulsividad o violencia) y abandone otras actividades o aficiones como el deporte, la lectura o las salidas con amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario